Inicio
Quiénes Somos
Información general y trayectoria de Karuna
Profesionales que integran el equipo multidisciplinario
Crees que necesitas ayuda
Relación sana con los alimentos
Perfeccionismo y personalidad obsesiva
Distrés y emociones
Trastornos alimentarios y rechazo hacia el propio cuerpo
Pasos para solicitar ayuda
Tipos de tratamientos que ofrecemos en Karuna
Tipos de Trastornos
de la Conducta Alimentaria
Qué son los trastornos de la conducta alimentaria (TCA)
Anorexia Nervosa Restrictiva (DSM-5)
Anorexia Nervosa Purgativa (DSM-5)
Anorexia Nervosa Atípica (DSM-5)
Trastorno Evitativo/Restrictivo (DSM-5)
Bulimia Nervosa Purgativa (DSM-5)
Bulimia Nervosa No Purgativa (DSM-IV)
Bulimia Nervosa Atípica (DSM-5)
Trastorno por Alimentación Nocturna (DSM-5)
Trastorno por Atracón (DSM-5)
Trastorno por Rumiación (DSM-5)
Pica (DSM-5)
Trastorno por Purgas o Purgativo (DSM-5)
TANE's, Trastornos de Alimentación No Específicos (DSM-IV)
Sobrepeso y Obesidad
Cualquier otra dificultad en el manejo alimentario que requiera de una atención multidisciplinaria especializada
Tipos
de Tratamientos
Qué es la terapia cognitivo-conductual
Terapia EMDR
Objetivos del tratamiento
Modalidades del tratamiento
Cómo se determina el tratamiento para cada persona
Papel de la familia en el tratamiento
Cómo ayudar a otra persona a aceptar ayuda
Requisitos para ingresar a tratamiento
Factores de pronóstico favorable en el tratamiento
Testimoniales
Tratamiento a distancia
Otros Servicios
y Cursos
Talleres y seminarios psicoeducativos
Taller de Mitos y Habilidades para manejo de la alimentación
Taller de Autoimagen Corporal
Seminario para familiares y amigos de alguien que padece un trastorno de la conducta alimentaria (TCA)
¿Quieres manejar mejor tu peso?
Mindfulness: Dirigido a Psicoterapeutas
Especialidad en Diagnóstico y Tratamiento Multidisciplinario de los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Grupos psicoterapéuticos
Prácticas alimentarias
Acompañamientos terapéuticos en casa
Cursos de entrenamiento para profesionales
Pláticas en instituciones educativas o profesionales
Evaluaciones de orientación vocacional
Evaluaciones psicopedagógicas y psicoemocionales completas
¿Tienes una relación sana con los alimentos?
Este cuestionario te ayudará a identificar cuál es tu relación con los alimentos. Contesta SÍ o NO a cada pregunta, de acuerdo con lo que experimentes con mayor frecuencia:
1.- ¿Puedes comer cuando tienes hambre y dejar de comer cuando te sientes satisfech@ a un nivel cómodo físicamente?
SÍ
NO
Invalid Input
2.- Al comer, ¿te detienes porque fidedignamente estás satisfech@ y no porque crees que debes hacerlo y/o comer menos?
SÍ
NO
Invalid Input
3.- ¿Crees que lo que "debes" comer son principalmente alimentos poco calóricos o que consideres "sanos"?
SÍ
NO
Invalid Input
4.- ¿Puedes comer con flexibilidad a diferentes horas, cantidades a veces mayores y otras menores, y con variedad sin sentirte ansios@ o culpable?
SÍ
NO
Invalid Input
5.- ¿Te permites hacer incluso de 4 a 5 comidas al día, o incluir colaciones, sin criticarte y tratar de limitarte a comer menos veces aunque tus días sean muy largos (estés despierto muchas horas)?
SÍ
NO
Invalid Input
6.- ¿Confías en que si comes cuando tienes hambre y dejas de comer cuando estás satisfech@ no vas a subir de peso?
SÍ
NO
Invalid Input
7.- ¿Puedes guardar un equilibrio entre el tiempo que dedicas a pensar en comida, dietas, peso o tu cuerpo, con otros aspectos importantes de tu vida, como tus relaciones con los demás, el estudio o trabajo y tu desarrollo personal?
SÍ
NO
Invalid Input
8.- ¿Comes libremente lo que apeteces y te gusta sin observar lo que come otra persona ni compararte para decidir cuánto comerás tu?
SÍ
NO
Invalid Input
Enviar