Karuna

  • Bienvenidos a Karuna

    Bienvenidos a Karuna

    Clinica de trastornos de la conducta alimentaria

    Conocenos

  • Terapia profesional

    Terapia profesional

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur mus.

    Conocenos

Clínica Karuna

 

En Karuna, siempre preocupados por brindar a todas las personas que lo necesitan, un tratamiento multidisciplinario por parte de un equipo de expertos certificados en el campo de los trastornos de la conducta alimentaria, con amplia experiencia clínica especializada producto de los 26 años que llevamos atendiendo con éxito a los pacientes que sufren de estos trastornos, ofrecemos ahora también un tratamiento multidisciplinario factible de ser llevado a cabo a distancia y en línea, por todo aquel que lo necesita que radica fuera de la Ciudad de México o incluso en otro país, y que por lo mismo, no tiene la posibilidad de asistir en forma presencial a las diferentes consultas.

 

  1. Proceso para solicitar una consulta de 1ª vez

Para acordar una primera consulta con la directora de la clínica, la Dra. Claudia Gonzalez Martínez, requerimos de enviar un correo electrónico directamente a ella a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o vía whattsapp al número +52 55-4360-0665 exponiendo sus inquietudes con respecto a la solicitud de la cita.

En caso de tratarse de un menor de edad, la consulta tendrá que ser solicitada por parte de alguno de los padres o familiar responsable.

Una vez establecido este primer contacto, será necesario acordar el día y hora de esta primer consulta y realizar el pago de la misma vía transferencia electrónica o depósito a la cuenta bancaria indicada, UN DÍA ANTES DE LA MISMA, para que esa cita pueda darse por confirmada.

El costo de la primera consulta de entrevista con la Dra. Claudia González es de $2,000.00 más IVA, salvo que en el primer contacto se haya acordado una cuota diferente.

 

  1. ¿En qué consiste una evaluación multidisciplinaria completa?

Normalmente, una evaluación completa requiere de las siguientes consultas:

  • De 2 a 3 citas con la Dra. Claudia González con la persona que presenta el padecimiento y que solicita el tratamiento.

Siempre se requerirá de una consulta adicional específicamente con el familiar responsable de apoyar y cubrir el costo de las citas y el tratamiento.

  • 1 consulta de evaluación nutricional con el profesional indicado
  • 1 consulta de evaluación médico-psiquiátrica con el psiquiatra designado
  • 1 consulta de historia clínica familiar con el terapeuta familiar   indicado
  • 1 cita final de entrega de resultados y plan de tratamiento con la Dra. Claudia González

 

Todas las citas acordadas tendrán que ser pagadas vía transferencia electrónica o depósito a la cuenta bancaria indicada, UN DÍA ANTES DE LA MISMA, para que esa cita pueda darse por confirmada.

El costo de la primera consulta de entrevista con la Dra. Claudia González es de $2,000.00 más IVA, salvo que en el primer contacto se haya acordado una cuota diferente.

 

  1. Duración de la Evaluación hasta entrega de resultados.

De ser posible, la evaluación completa se realizará en el transcurso de máximo 2 semanas, incluyendo entrega de resultados, (según la urgencia del solicitante y las opciones en las agendas de los profesionales de Karuna). La entrega de resultados quedará a cargo de la Dra. Claudia González.

 

  1. Proceso de Integración y Entrega de Resultados

Los resultados serán entregados tanto en un reporte por escrito que se mandará por correo electrónico al inicio de la consulta de entrega de resultados, como en forma oral en esa consulta. Dicha consulta también tiene costo.

 

  1. Horarios de atención y de consultas en línea:
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
8:30 a 22 horas 8:30 a 22 horas 8:30 a 22 horas 8:30 a 22 horas 8:30 a 22 horas 10 a 14 horas
  1. ¿Qué tipos de atención ofrecemos en línea ofrecemos?

- Consultas de: a) Evaluación por parte de las diversas áreas

  1. b) Psicoterapia Individual, Grupal, Pareja y Familia
  2. c) Psiquiatría
  3. d) Nutrición
  4. e) Sexología
  5. f) Orientación Vocacional

El tipo de tratamiento se determina de acuerdo con la evaluación y resultados. Ëste se diseña de manera individual y totalmente personalizada, de acuerdo con los resultados.

 

  1. ¿En donde se realiza el internamiento u hospitalización en caso de requerirse?

Se contemplan diferentes alternativas, de acuerdo con la edad, características y circunstancias de cada persona, pero predominantemente en el área de Psquiatría del Hospital Español, en cuyo caso el tratamiento es proporcionado directamente por los profesionales de Karuna en la ciudad de México.

DFC

boy 1666611 960 720Mi problema empezó cuando estaba entrando a 1o de secundaria a los 13 años. Me encanta el fútbol y tengo a mis ídolos en los cuales admiro sus cuerpos atléticos como Messi o Ronaldo. Entonces les pedí a mis papás que me inscribieran a un gimnasio y me llevarán a un nutriologo para marcarme como ellos pero cómo no me hicieron caso, yo solo me puse a buscar por internet dietas y tips para ponerme más musculoso. Quería verme como ellos y no entendía que a mi edad era imposible porque aún era un niño. Mis amigos me decían que estaba loco pero yo me sentía demasiado flaco y chaparro, como “equis” y quería sentirme importante y fuerte para que me escogieran para el equipo de fútbol de la escuela.

Solo empece a cambiar mi forma de comer y leí mucho sobre quitar los carbohidratos y las azucares y comer mucha proteína, y entonces me obsesioné con esto y como soy muy tenaz, me dediqué a seguir al pie de la letra los tips que encontraba en páginas del internet. Sin darme cuenta no sé como paso, pero comencé a bajar de peso y a detener mi crecimiento, y lo que yo veía en el espejo eran las marcas de lo que yo creía que eran los músculos pero que más bien era ya la piel pegada a los huesos...., pero yo no lo veía.

Fue un tormento espantoso pues mandaron llamar a mis papás de la escuela y amenazaron con suspender mi asistencia a clases si no me buscaban ayuda. Primero fuimos solo con un nutriologo del deporte, pero no lograba comer nada de lo que él me ponía de aquellos alimentos que yo había leído que tenía que eliminar. No confiaba en el, así es q un primo 5 años mayor y yo decidimos hacer el mismo método en secreto. Terminé hospitalizado, habiendo pasado de desarrollar un problema de Vigorexia que terminó convirtiéndose en anorexia purgativa. Lo q me obligaban a comer que no era proteína lo vomitaba en secreto. Pase 2 meses en tratamiento intensivo supervisado por los profesionales de Karuna tanto en el hospital como en mi casa, hasta que, con la ayuda de mi equipo y las terapias familiares en las cuales todos participamos, logre recuperarme. Tengo ya 20 años.

 


Andy A.

girl 3422711 960 720Recuperarse de un trastorno de alimentación tiene muchas aristas; implica muchas altas y muchas bajas; no es una línea recta, ni un camino de a A a Z. Hay días buenos y días malos, y sobre todo, es posible que algunos sentimientos perduren por mucho tiempo pero que es posible aprender a manejarlos mucho mejor.

Mi batalla con mi trastorno de la alimentacion empezó a los ocho años y el camino que tuve que recorrer para sentirme mejor y recuperarme duró hasta los 21. No hay garantías de recuperación, pero definitivamente la diferencia fue poder encontrar un equipo de expertos en KARUNA, para poder recibir un tratamiento multidisciplinario y tomar el “toro por los cuernos”. Este tipo de tratamiento tiene que ser serio, por parte de expertos verdaderamente calificados, con un apoyo emocional psicológico, uno psiquiátrico (la mayor parte de las personas llegan a requerir de apoyo con medicamentos y eso nada tiene que ver con estar loco y de atención nutricional. En mi caso, las 2 cosas ESENCIALES para recuperarme fueron:

0. hacerlo por mi y no por nadie más, es decir, estar convencida de querer estar mejor por mi, y,
0. encontrar otras formas y parámetros diferentes que me ayudaran a corregir en mi mente lo que yo veía distorsionado en el espejo. Entender que yo soy mucho más de un número en la báscula o una talla. Aprendí a verdaderamente conocerme, quererme y valorarme.

 


MC

woman 1958723 960 720Cuando tienes un desorden alimenticio, al principio te sientes poderoso; sientes que puedes controlar todo. Y conforme pasa el tiempo mientras menos lo esperas la enfermedad se apodera de ti. Te sientes vulnerable, desprotegido y débil. Realmente estaba viviendo un infierno, cuando acepté que necesitaba ayuda. En mi caso realmente me quería curar y quería que esa pesadilla terminara. Pero al mismo tiempo no quería parar de bajar de peso y una lucha constante dentro de mi me insistía que no me curara.

Gracias a Karuna, la lucha contra mi misma se fue haciendo cada vez menos difícil de superar. Las herramientas que me dieron las diferentes terapias me han, no sólo salvado la vida, sino que me han hecho superar diferentes tropiezos que he tenido en el camino. Me ayudaron a recuperar mi autoestima, mi seguridad y aprendí a amarme como soy. Volví a tener una relación sana con la comida y crecí enormemente en mi capacidad de afrontar la vida y solucionar problemas.Estaré siempre agradecida con toda la ayuda que me brindaron todo el equipo de Karuna.

Sobreviviente de bulimia
Margarita Córdoba

 


GC

woma anorexMi vivencia:

Este tipo de enfermedades te ponen a prueba en vrios aspectos, no solo en el más evidente como lo es el físico. En mi experiencia, el buscar ayuda fue de los pasos mas tardados y dificiles puesto que es difícil encontrar a alguien que te entienda, sea realmente experto y sepa ayudarte a salir de aquello por lo que estás pasando. Eso no significa que las personas con las que haya ido antes de llegar a KARUNA no sean profesionales destacados, sino más bien, que para éste tipo de trastornos, se necesita de personas que tengan experiencia clínica, un absoluto dominio del tema, y que sepan lo que hacen. Después de deambular por varias partes, mis papas y yo nos encontramos con Karuna, y le decidimos dar una oportunidad, y ahorita que lo pienso y veo en retrospectiva, esa ‘oportunidad’ mas bien fue para mi y para mi familia, ya que Claudia González, junto con todo el equipo de nutriologas, psiquiatra y acompañantes terapéuticas, me dieron la oportunidad de salir adelante dándome las herramientas que necesitaba.

El haber padecido uno de estos trastornos (anorexia restrictiva muy grave), me ayudó a ampliar mi horizonte y observar y reconocer la gran cantidad de personas que estan pasando por algo similar y no saben con quién acudir, ya sea por miedo o por la idea de que no existe tal cosa como una ayuda que realmente funcione. Eso también lleva a que en la sociedad exista una distorsión y desconocimiento de todos los tipos de trastornos alimentarios que puede haber y, por ende, a minimizar los padecimientos tanto propios como de los demás. Esta experiencia también me abrió las puertas a conocer a muchas personas maravillosas con las que hoy en día comparto un vínculo.

No todo en estas enfermedades es malo, si sabes aprovechar bien las oportunidades que se te presentan.

 


AH

family 810297 1920Nuestro hijo AH empezó a presentar anorexia cuando tenía 11 años, estaba en sexto te primaria. Iba en una escuela de tiempo completo, de 8 a 4 de la tarde, empezó a dejar de comer en la escuela ,sus padres no lo notamos porque comía ahí. La mamá de uno de sus amigos fue la que me lo dijo , quien a su vez se lo dijo su hijo, no le he preguntado si notaba que la tiraba o se la daba a él, no lo sé.

Después dejó de comer en casa, rechazaba la mayoría de cosas incluso beber líquidos y fue entonces que lo llevamos a una clínica particular para problemas de depresión, problemas familiares, etc.

Lo trato una psiquiatra pero al mes y medio había bajado más de diez kilos y no deteniamos su restricción a la comida, peleábamos mucho y estábamos muy desesperados, la doctora si nos recomendó buscar otro lugar para atenderlo y una de mis hermanas se puso a buscar en internet dónde atenderlo, fue así como llegamos a Karuna. Tuvimos una entrevista previa con la directora, la Dra. Claudia González Martínez, y empezaron a atenderlo; psicóloga, psiquiatra, nutriologa, y terapeuta familiar. A la distancia veo que sus padres no le ayudamos en su tratamiento, no éramos disciplinados y no sabíamos ponerle límites. Al poco tiempo Claudia González, la directora nos planteó internarlo porque no estaba respondiendo al tratamiento. Como era pequeño nos dieron la opción de una casa de retiro, parte de la infraestructura de Karuna y ahí comenzó realmente su recuperación. Estaba bajo la responsabilidad del Dr. Alberto Herrera y estaría acompañado 24 horas por psicólogas especializadas del equipo de Karuna, así como por la Dra. Gonzalez, su nutriologa, psiquiatra, y una persona dedicada al estricto cuidado de su alimentación.

Este paso fue muy difícil para nosotros como familia porque lo tuvimos que dejar y no lo podíamos ver al principio muy seguido; esto era parte fundamental del tratamiento.

Reaccionó muy bien, fue muy obediente y lo trataron con mucho profesionalismo. El estuvo internado aproximadamente mes y medio y cuando salió, estaba muy recuperado. Nosotros, sus padres, fuimos instruidos para tener disciplina en el tratamiento y desde entonces sabemos cómo manejar su alimentación. El les tiene mucho cariño a tod@s en Karina porque además de atenderlo profesionalmente fueron para él unos verdaderos amigos, desde los chicos que lo cuidaban en la casa de retiro, hasta el doctor Alberto y todas las Claudias de Karuna.

Le hicieron muchos estudios; médico internista, urólogo, psiquiátricos etc.

En la actualidad, y a 4 años de su alta, maneja bien su alimentacion, acepta sugerencias, come de todo, cuándo dice no, respetamos su decisión y la comida ya no es un problema en la familia. Aun tenemos otros problemas, como cualquier familia, pero ya no con los alimentos.

Me enseñaron en Karuna a preocuparme por darle una alimentación balanceada, a tener disciplina en los horarios de alimentación y a no relacionar los alimentos con nuestras problemáticas familiares.

Aún seguimos resolviendo nuestros problemas, actualmente vamos a una terapia familiar y estamos trabajando con toda la familia, su hermana, su papá y yo.

En el Instituto de psiquiatría, al que aún asistimos ya le retiraron los medicamentos y ya no tenemos consultas, está en remisión. Yo sólo asisto cómo mamá a un grupo de padres con hijos con TCA que se imparte un día a la semana y es más bien de apoyo a papás.
Gracias Claudia González, y gracias a Karuna por todo el apoyo que nos brindaron, en verdad nos cambiaron la vida!!!


AV

denim 1839955 1920Lety Cruz: Mi experiencia con Karuna: Mi proceso la verdad es que en un momento en el cuál yo me sentía muy mal conmigo misma y me sentía cansada de vivir como estaba viviendo mi mamá vió por televisión la clínica a la cuál decidió hablar y de ahí fui yo a citas. La verdad es que Karuna me enseño a que yo tenía problemas de ansiedad aparte de que yo tenía un elevado grado de TOC así que por lo mismo poco a poco con la ayuda de las doctoras me di cuenta de que era algo de lo cuál me podía controlar y que yo podía salir adelante así es que fue de bendición está clínica porque me enseño a que yo podía ser capaz de lograr muchas cosas y también me enseño la raíz de la cuál yo me sentía así. Así es que les recomiendo Karuna porque ellos tratan de ver lo mejor qué hay en ti y de qué eres capaz de tener control sobre ti y amarte a ti mismo!!

 

 


2149518165Nuestra hija empezó bajando de peso, restringiendo la comida; por actuar rápido, no averiguamos bien y nos fuimos con una Psicóloga especialista en TCA, pero que trabajaba sola, no tenía ningún equipo que la apoyara. Perdimos 8 meses hasta que algo me sacudió y me di a la tarea de buscar algo mejor, fue entonces cuando nos recomendaron a la Dra. Claudia González y su súper Clínica Karuna.

Muy profesionales desde que llegamos, analizaron todos los aspectos de nuestra hija (físico, mental, social etc. ). Nos dieron el diagnóstico, Anorexia Nervosa.

Es así como en Septiembre de 2018, arrancamos el tratamiento con ellas, no fue fácil, sino todo lo contrario, pero gracias a los conocimientos, métodos y técnicas de este gran equipo, nuestra hija salió adelante. Hoy lleva más de 3 años en remisión y goza de una paz mental increíble. (que es lo q más se necesita en este tipo de enfermedad ).

Son un gran equipo y sin duda, todas y cada una de las especialistas son fundamentales en la recuperación de los pacientes.Entendimos que esta enfermedad se debe de tratar de forma multidisciplinaria e integral, psicóloga, nutrióloga, psquiatra  y terapeuta familiar, unidas y trabajando juntas, sino es así, esto no funciona.


 

Tenía 11 años cuando empecé a meterme al mundo de las dietas y ejercicio no saludable. Con el tiempo lo único que sucedió fue que empezó a hacerse peor y que eventualmente no pudiera tener control sobre lo que estaba pasando en mi. Llegué a tal punto en el que la enfermedad había ocupado toda mi cabeza y t2150894808odas mis ganas de hacer las cosas bien y fue ahí cuando mi mamá encontró Karuna.

Fue casi inmediato que todas las integrantes de mi equipo se reunieron conmigo para conversar y llegar a un diagnóstico. Estuve con ellas un mes “intensivo” acompañada por las terapeutas y en constantes terapias. Considerando que yo no vivo en Mexico, todas estuvieron siempre pendientes de mí y acompañándome a la distancia; siendo un soporte muy grande en mi recuperación y escuchándome independiente de la hora.

Es por ellas que yo ahora disfruto de una maestría en otro país lejos de mi familia donde puedo cuidarme sola, donde la comida ya no es un problema, donde me encuentro con ganas de vivir, y por primera vez disfruto realmente de la vida . Karuna es sin duda lo mejor que le ha pasado a mi vida y también lo que le ha pasado a mi familia porque no sólo me recuperé sino que también pude mejorar todas las relaciones con mis familiares y ellos conmigo. Karuna me ayudó a crecer como persona y ahora estoy muy feliz de contar que he cumplido un año de casada y mi esposo me acompañó en todo el proceso los dos crecimos y quizás por eso ha sido la relación más bonita, porque en Karuna se preocupan por ti sin dejar de lado el crecimiento en familia, es muy completo e interdisciplinario. Siempre que pienso en mi equipo, me lleno de felicidad, gratitud y mucho cariño.                                                                                                                                


 

M.E. 2024

Depositphotos 189259448 xl 2015Me llamo Mariana y quiero compartirles que a los 16 años, me encontraba atrapada en un ciclo complicado de anorexia y bulimia que afectaba no solo mi salud física, sino también mi bienestar emocional. Fue un momento muy difícil en mi vida, pero gracias a la intervención de la clínica Karuna, pude encontrar el apoyo que tanto necesitaba.

En Karuna, conocí a un equipo increíble de profesionales: psicólogas, psiquiatras y nutriólogas que se comprometieron a ayudarme en el proceso de comprender y sanar mis problemas emocionales. A través de su acompañamiento y terapias, aprendí a enfrentar mis miedos y a reconocer las causas profundas y dolorosas de mis restricciones alimenticias. Cada día fue un camino doloroso, lleno de luchas internas pero un paso más hacia la libertad, hacia mi autoconocimiento y el encuentro conmigo misma.

Estuve unos 6 meses en la clínica de día, entrando a las 8 am y saliendo a las 9 pm; después ya solamente en psicoterapia de 1 a 2 veces por semana, consulta nutricional y psiquiátrica más espóradica  durante un periodo de un año aproximadamente (cada persona tiene sus tiempos y sus procesos y el mío me tomó algo de tiempo).

El ambiente en Karuna era cálido y comprensivo; me sentí escuchada y apoyada en cada etapa de mi recuperación. Aprendí no solo sobre la alimentación saludable, sino también sobre la importancia del amor propio y la aceptación. Este proceso me enseñó valiosas lecciones sobre la vida y me dio herramientas para enfrentar los desafíos que se me han ido presentando.

Recuerdo los momentos difíciles de mucha ansiedad, las veces que lloré y los retos personales que superé. Pero también los momentos de empatía y risas compartidas con mis compañeras de recuperación.

Hoy después de muchos años, miro atrás con mi corazón lleno de gratitud por el trabajo que realizaron los profesionales en Karuna con mucha paciencia y dedicación. Gracias a ellos, he podido reconstruir mi relación con la comida y conmigo misma. Aprendí a abrazar mis emociones, a perdonarme por mis errores y que mi valor no estaba ligado a un número en la bàscula, pero sobre todo a reconocerme, validarme y amarme tal como soy.

Mi experiencia no fue solo una lucha contra la anorexia y bulimia; fue un viaje hacia el autodescubrimiento y la autoaceptación.

Sin duda aprendí que cada día es un regalo que se debe agradecer y aprovechar al máximo.

A todas las personas que están luchando en este momento, quiero compartirles que la recuperación es posible y se pueden superar incluso las pruebas más difíciles cuando descubres tu fuerza interior. ¡Mi gratitud por siempre a la clínica Karuna y a todas las personas maravillosas que me acompañaron en mi proceso.

 


Anónimo


Tenía 17 años y no estaba tranquila con la relación que tenía con la comida; es entonces cuando un gran amigo mío que padeció de anorexia me recomendó Karuna. Hablé con mis papás y les comenté que quería aprender a comer para poder estar en paz, ya que era un tema que se había convertido en una obsesión y no me sentía contenta.Los meses que estuve en Karuna, aprendí a comer sin miedo y a confiar más en mí misma. Me di cuenta que cualquier desorden alimenticio, señalaba un problema de fondo emocional. Agradezco haber conocido a la Dra. Claudia y a todo su equipo.

 


  Anónimo

girl 1822702 960 720Nuestra hija fue diagnosticada con Bulimia nerviosa. Buscamos alternativas y Karuna fue quien nos brindó mayor confianza y seguridad.

Empezó tratamiento rodeada de especialistas que nos enseñaron el camino y la llevaron a su recuperación. Ha sido un gran aprendizaje para toda la familia; las terapias familiares han mejorado nuestras relaciones de una manera impresionante. Psicólogas, psiquiatra, nutrióloga, todas maravillosas.

Estamos muy contentos y agradecidos. Recomendamos Karuna, sin duda alguna.

 


embracing women with hot beverages sofa 1ANÓNIMO

Nosotros llegamos a Karuna en el mes de mayo del año 2023 por un trastorno alimenticio (anorexia) de nuestra hija, aunado a esto presentaba depresión y ansiedad y a lo largo del tratamiento fue diagnosticada con TDAH. (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad)

El primer contacto que tuvimos fue con la Dra. Claudia González, ella nos fue dirigiendo y explicando el diagnóstico y el proceso a seguir para el tratamiento de nuestra hija.

El tratamiento en un primer momento era; ser atendida por un equipo interdisciplinario de especialistas, el cual está constituido por una psicóloga, una nutrióloga, una psiquiatra, una psicóloga familiar, una psicopedagoga y un equipo de 4 psicólogas las cuáles acompañaban en nuestro domicilio a nuestra hija a lo largo del día;  de lunes a domingo , ellas se convirtieron en parte de nuestra familia a lo largo de 5 semanas y apoyaban a través de actividades que ayudaban en el proceso de recuperación.

En un primer momento fue complicado adaptarnos a una nueva rutina y organización familiar, sin embargo, todos poníamos de nuestra parte para que el tratamiento funcionara.

Como en todo había días complicados, en dónde se presentaba la desesperación y la frustración, sin embargo, nunca dejamos de creer en el tratamiento.

Durante el tratamiento nosotros como papás también hemos tenido aprendizajes los cuáles se han incluido en nuestro día a día por el bienestar de nuestra hija y de nuestra familia.

Ya cumplimos en Karuna 1 año 5 meses, nuestra hija ya se encuentra mucho mejor sigue en tratamiento y próximamente a estar en remisión.

Queremos resaltar lo profesional y humanas que han sido todas las integrantes del equipo de Karuna, ellas han sido nuestros angeles que llegaron a salvar a nuestra hija.

¡Gracias!

Claudia González

Ana Gaby

Nelly Capetillo

Claudia Lizardi

Verónica Zuñiga

Acompañantes

Brisa, Dulce, Lau y Bibi

¡GRACIAS!  ¡GRACIAS!

La terapia de reprocesamiento (EMDR) plantea que tenemos un sistema de reprocesamiento de información y que cuando vivimos experiencias que rebasan nuestra capacidad de lidiar con ellas, esas experiencias pueden quedar grabadas en nuestro cerebro separadas del resto de la información adaptativa.

Antes que nada, dígale que la quiere o que se encuentra preocupada por él/ella. Exprese estas palabras de manera que le sea natural de acuerdo a su personalidad y estilo de comunicación. Esta persona puede mostrarse sospechosa hacia usted y temer ser manipulada. Asegúrele que usted verdaderamente la aprecia y se preocupa por ella, y no permita que su defensividad, enojo o negación le impidan continuar con sus intentos por ayudarla.

Después de esto, dígale por qué es que usted se encuentra preocupado (a) por él/ella. Describa ESPECIFICAMENTE aquello que usted ha visto u oído que lo ha alarmado. La persona podrá negar generalidades, pero al presentarle fechas, horas y conductas específicas, podrá más fácilmente reconocer patrones poco saludables.

LOS SIGUIENTES ASPECTOS NO FUNCIONAN: hacer burla, molestar, discutir, regañar, rogar o negociar. Ninguna de estas aproximaciones tendrá un resultado positivo.

Si su vida se encuentra ligada a la de la otra persona de cualquier manera significativa, ¡NO IGNORE EL PROBLEMA! No se alíe con ella ayudando a ocultar su problema. Este no desaparecerá. Busque información para usted y compártala con él/ella. No trate de pelear en contra de un trastorno de la conducta alimentaria sin conocer realmente los hechos.

Dígale que la comida y el peso son únicamente una parte del problema. No la trate de convencer de que todo estaría bien si tan solo comiera de manera normal. La persona también necesita trabajar en cuestiones de baja auto-estima, problemas de relaciones interpersonales, talvez también problemas familiares, y lidiar con la sociedad que nos rodea que glorifica la esbeltez. CAMBIAR LOS HABITOS DE ALIMENTACION NO HARÁ QUE CAMBIEN NINGUNO DE ESTOS ASPECTOS.

Si esta persona es su hijo (a), y menor de 18 años, consígale ayuda médica y psicológica inmediatamente. Las personas llegan a morirse como resultado de padecer trastornos de la conducta alimentaria. No permita que sus lágrimas, promesas o berrinches le impidan conseguirle la ayuda que necesita. Si él/ella promete "mejorar", déle un periodo corto y específico en su duración para mostrar una mejoría.... talvez algo así como 7 días. Si él/ella no "mejora", entonces ha demostrado que el problema va más allá de su control. ¡CONSÍGALE AYUDA INMEDIATAMENTE!

Si la persona es un/una amig@ o compañer@ de clase o trabajo que no busca ayuda, busque involucrar a otras personas para que hablen con ella. Solicite la ayuda de sus padres, pareja, esposo, otros miembros de la familia, empleados, compañeros de trabajo, consejeros escolares, enfermeras, etc... SÍ, la persona probablemente se enojará con usted... por el momento. Posteriormente, talvez le agradezca el haberla ayudado a conseguir la ayuda que necesitaba cuando ella no la podía buscar y obtener por si misma.

Si la persona es mayor de 18-20 años, aliéntela a que hable con un médico o psicoterapeuta especializado en trastornos de la conducta alimentaria. En caso de que la persona decida no buscar ayuda, bríndele apoyo moral. Si quiere que usted se siente con ella para hacer la primer llamada buscando una cita con un psicólogo o un médico, hágalo. Talvez ella le agradecería que la acompañara a la primera cita. DE SER NECESARIO, HAGA LA LLAMADA POR ELLA.

Si ella se rehúsa a recibir tratamiento, consígase un consejero o terapeuta para que lo ayude a usted con sus temores y ansiedad. Sea un modelo efectivo para ella. ¿Por qué debería ella conseguir ayuda para sus problemas si usted no está dispuesto a conseguir ayuda para los suyos?

Ponga límites para cuidarse a usted mismo y al resto de la familia (dormitorio, departamento o círculo de amistades). No deje que abuse de su generosidad al servicio y fomento de su trastorno de la alimentación. No deje que le robe dinero o comida para fomentar su hábito. No le preste las llaves del coche si sabe que lo quiere utilizar para ir en busca de la comida que suele consumir de manera compulsiva. No la deje hacer un tiradero en la cocina o el baño, esperando que usted lo limpie.

Sobre todo, modélele lo que es auto-quererse. No se critique a usted mismo, ni critique a los demás tampoco. Especialmente no critique a la persona que padece del trastorno. Con culpar a la otra persona no se consigue nada más que se viva con culpa y la culpa paraliza. Utilice su energía de manera más afectiva y constructiva.

 

La Psicoterapia Cognitivo Conductual postula que el ser humano frecuentemente sufre por el hecho de percibir la realidad, interpretarla y evaluarla en forma incorrecta, irrealista y con frecuencia irracional.

Los TCA son sumamente complejos y la posibilidad de recuperación requiere de muchos aspectos. Algunos de los más importantes son:

-    Que el trastorno tenga poco tiempo de evolución. Aquellos trastornos que tienen una evolución mayor a un año, tienen pronóstico más reservado mientras más crónicos son.
-    Que el TCA no esté combinado con otros trastornos psiquiátricos como trastornos de personalidad
-    Que el TCA no esté combinado con adicciones a alcohol u otras substancias.
-    Que se reciba ayuda por parte de un equipo fidedignamente experto y multidisciplinario que trabajen con una metodología en común.
-    Que se sigan las indicaciones de los especialistas al pie de la letra.
-    Que no haya interrupciones en los tratamientos por inconsistencias, viajes u otras causas no autorizadas por los especialistas.
-    Que la familia se involucre y participe activamente en el tratamiento.
-    Que la persona al menos tenga la mínima disposición a intentar recibir tratamiento.

 

Es necesario realizar una evaluación multidisciplinaria completa. Esta requiere de agendar y asistir a una primera cita con la Dra. Claudia González Martínez, directora de Karuna, o con el especialista que se señale después de haber tenido el primer contacto telefónico, vía email o por algún otro medio.

 

Proceso de evaluación

La evaluación diagnóstica completa consiste en lo siguiente:

1) 3 citas con la Dra. Claudia González Martínez. En casos especiales o de tratarse de menores de edad se podrá requerir de una 4ª cita con familiares o seres queridos cercanos a quien presenta el padecimiento.

2) 2 consultas de evaluación nutricional.

3) 1 consulta de evaluación médico-psiquiátrica.

4) 1 cita final de entrega de resultados y propuesta de tratamiento.

 

Es una angustiosa y muy difícil experiencia para cualquier persona observar que alguien a quien se quiere está deliberadamente matándose de hambre. Ver la manera como un ser querido se encuentra atrapado en los ciclos de voracidad y/o purga, tampoco es fácil. La ansiedad, confusión e impotencia que experimentan las personas que intentan ayudar aumenta cuando sus intentos por brindar ayuda y apoyo a la persona que tiene el problema son rechazados mediante una constante y tajante negación, resentimiento o rechazo por recibir la ayuda.

Aun en aquellas ocasiones en las cuales la persona admite que algo no está bien, y entonces pide ayuda, es muy probable que cualquier consejo, por sincero y considerado que sea, termine siendo rechazado con un: "Si, pero...". No es necesario que la persona que intenta ayudar reciba muchos "Si, pero's...." para quedarse con un sentimiento de impotencia y frustración.

Aun cuando un trastorno de la conducta alimentaria requiere de un tratamiento especialmente diseñado, éste representa únicamente la punta de un iceberg. Una parte de la recuperación de la persona debe incluir la identificación de los problemas y aspectos que se encuentran ocultos debajo de las dietas, la voracidad y la purga. Algunos de esos problemas incluyen: baja auto-estima, conflictos en relaciones interpersonales, el deseo por alcanzar un estereotipo de esbeltez e imagen corporal irreales para la persona, tensiones familiares, falta de sentido o propósito de vida, etc.

Para ayudar a alguien que padece de un trastorno de la conducta alimentaria, es muy importante saber y recordar los siguientes cuatro aspectos:

  1. Los trastornos de la conducta alimentaria son estrategias para lidiar o enfrentar circunstancias de la realidad cotidiana. El restringirse, matarse de hambre o comer demasiado y purgarse, son maneras como algunas personas que se encuentran atormentadas por otras problemáticas o emociones que las rebasan tratan de manejar sus problemas.
  2. Los trastornos de la conducta alimentaria son tratables.
  3. Las personas SÍ pueden recuperarse y/o entrar en una total remisión. Un trastorno de la alimentación no es necesariamente una sentencia de muerte. Sin embargo, si no es debidamente tratado con un equipo multidisciplinario altamente especializado en el tema, pueden causar la muerte o daños y secuelas de por vida.
  4. La ayuda profesional es casi siempre necesaria para la recuperación.

Al igual que en los otros aspectos del tratamiento, nos esforzamos para que lo indicado como participación familiar en el tratamiento se adapte, en la medida de lo posible, a las necesidades de cada familia. Generalmente es indispensable que la familia asista a terapia o al menos a asesoría familiar frecuente. También es común que se les pida participar en talleres o actividades adicionales que ayuden a darles las herramientas necesarias para poder apoyar de mejor forma a quien se encuentra en tratamiento. Los seres queridos cercanos también requieren de espacio psicoterapéutico para manejar sus propias emociones alrededor de quien presenta el TCA.

         Admitir que se tiene un trastorno de la conducta alimentaria o que algún ser querido padece de alguno de estos trastornos es muchas veces el paso más difícil de dar. Entender que se necesita ayuda tampoco es fácil. El staff de Karuna entiende esto y está altamente capacitado para ayudar a generar esa comprensión, conciencia de enfermedad y motivación para la recuperación. La detección y/o atención temprana y la efectividad del tratamiento multidisciplinario son esenciales para una recuperación satisfactoria.

 

Para poder determinar el tipo de tratamiento que requiere cada persona es indispensable establecer el diagnóstico en forma precisa, así como las áreas a trabajar, para poder elaborar la propuesta de tratamiento. Para esto, primero es necesario realizar una evaluación multidisciplinaria completa. Ésta requiere de agendar y asistir a una primera cita con la Dra. Claudia González Martínez, directora de Karuna, o con el especialista que se señale después de haber tenido el primer contacto telefónico, vía email o por algún otro medio.

Las opciones de horario para las citas de primera vez podrán ofrecerlas las secretarias vía telefónica, así como también la Dra. González si se hubiera establecido contacto directo con ella.

Si la situación de la persona no requiriera de llevar a cabo la evaluación completa, esto lo determinará la Dra. González al final de la primera cita en la cual podrá indicar algunas variantes en la evaluación que sean más pertinentes para la situación individual de quien acude a la consulta en busca de ayuda.

 

Proceso de evaluación

La evaluación diagnóstica completa consiste en lo siguiente:

1) De 2 a 3 citas con la Dra. Claudia González Martínez. En casos especiales o de tratarse de menores de edad se podrá requerir de una 4ª cita con familiares o seres queridos cercanos a quien presenta el padecimiento.

2) 1 consulta de evaluación nutricional.

3) 1 consulta de evaluación médico-psiquiátrica.

4) 1 cita final de entrega de resultados y propuesta de tratamiento.

 

Evaluación Psicoemocional: ésta tiene por objeto valorar el funcionamiento cognitivo, emotivo y conductual presente de la persona, así como conocer el curso de desarrollo y tiempo de evolución de su padecimiento. Ésta se realiza primordialmente mediante entrevistas clínicas detalladas, en ocasiones complementadas por algunos instrumentos diagnósticos (pruebas psicométricas, proyectivas, cuestionarios, etc.). Para esta parte de la evaluación suelen requerirse de 2 a 3 consultas. En algunos casos, puede requerirse de una 4ª consulta con familiares o seres queridos de la persona que acude en busca de ayuda.

Evaluación Médico-Psiquiátrica, para realizar el análisis profundo del estatus físico de la persona en lo que compete al campo médico (1 consulta en promedio). En algunos casos, derivada de esta consulta pueden solicitarse análisis de laboratorio u otros estudios necesarios para completar la evaluación médica.

Evaluación Nutricional, para obtener, no solamente datos sobre el peso y estatus nutricional completo de la persona (índice de masa corporal, composición corporal, etc.), sino también de los factores mentales ligados a su comportamiento alimentario (1 consulta en promedio).

Las consultas de diagnóstico en cada una de las áreas tienen una duración promedio de 45 a 60 minutos cada una. Normalmente es deseable que la evaluación completa se realice en un periodo máximo de 2 semanas. En casos de mayor urgencia ésta podrá intentar realizarse en menos tiempo.

Los criterios para determinar qué tipo de tratamiento requiere una persona son detalladamente expuestos y explicados en el reporte que se brinda en la cita de entrega de resultados.