Karuna

  • Bienvenidos a Karuna

    Bienvenidos a Karuna

    Clinica de trastornos de la conducta alimentaria

    Conocenos

  • Terapia profesional

    Terapia profesional

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur mus.

    Conocenos

Clínica Karuna

Te encuentras obsesionado(a) o demasiado preocupado(a) con respecto a la comida, las calorías o tu peso? Para averiguar si te encuentras en riesgo de presentar problemas con tu autoimagen corporal o de desarrollar un trastorno de la alimentación, circula el número de la frase que se aplique a tu realidad o a cómo tú te vives o te sientes.

1. Es raro que pase un día sin que me preocupe por lo que comeré y la cantidad de esto.

2. Me da vergüenza que otras personas me vean en un traje de baño.

3. Hay muchos tipos de comida con los cuales me siento culpable al consumirlos.

4. La mayor parte de las personas que considero más atractivas que yo están más delgadas.

5. Generalmente comienzo el día con el deseo de hacer una dieta.

6. Mis muslos son demasiado gordos o gruesos.

7. Me pongo nervioso(a) cuando otras personas pueden verme por la espalda, desde atrás.

8. Me siento incómodo(a) al comer cosas "engordantes" enfrente de otras personas.

9. Después de haber comido mucho, me pongo a pensar en las formas como podría quemar todas esas calorías.

10. Me desagrada verme en el espejo (especialmente de cuerpo completo).

11. Me siento mal conmigo mismo(a) si no hago ejercicio todos los días.

12. Pienso que mi cuerpo desnudo resulta repulsivo y/o desagradable.

13. Si como demasiado, algunas veces vomito, tomo laxantes o hago mucho ejercicio.

14. Mi peor problema es la apariencia de mi cuerpo.

Las frases con número non indican si tus patrones de alimentación o de ejercicio se han tornado en inadecuados. Las frases con número par indican si estás siendo demasiado crítico(a) de tu propio cuerpo.

Suma el número de respuestas afirmativas o verdaderas para ti que hayas tenido:
1-3: Aún cuando no pareces estar en alto riesgo de desarrollar un trastorno de la alimentación, talvez sea conveniente que explores otras fuentes de información para que mejores la manera como te sientes acerca de tu cuerpo
4-8: Tienes algunas preocupaciones serias con respecto a tu peso y/o a la comida. Talvez quisieras considerar la posibilidad de obtener una evaluación profesional para descartar el que tengas un trastorno de la alimentación o un problema de autoestima relacionado con tu autoimagen corporal.
9-14: Te encuentras en alto riesgo de desarrollar un trastorno de la alimentación o puede ser que ya presentes alguno. Por favor considera buscar ayuda profesional.

PARA MAYOR INFORMACIÓN:
Si obtuviste una calificación alta en este inventario de evaluación de riesgo, o tienes preocupaciones con respecto a tu peso y/o autoimagen corporal, busca ayuda profesional lo antes posible. No te encuentras solo. Existe mucha gente en las mismas circunstancias que tú, que comparte tus preocupaciones y problemas con respecto a su cuerpo y su alimentación.

NOTA: Los tests anteriores pueden arrojar resultados solamente sobre la base del número limitado de preguntas incluídas en ellos. No se puede certificar la veracidad de las respuestas solamente por lo reportado individualmente por la persona. Las interpretaciones proporcionadas únicamente tienen fines informativos y educativos y no constituyen ni sustituyen una evaluación psicológica y/o médica llevada a cabo por un experto, así como ningún tratamiento médico ni psicológico. Si necesitas una evaluación psicológica, médica, nutricional o tratamiento, consulta a un profesional calificado y experto en el tema.

 

1. ¿Te dejas atrapar por los detalles, ya sea preparando un informe para la escuela o el trabajo o lavando el automóvil?

2. ¿Te resulta difícil presentar un proyecto para la escuela o el trabajo a menos de que esté perfecto, aunque su elaboración lleve más tiempo que el necesario?

3. ¿Alguna vez te han tachado de meticuloso o crítico? ¿O bien, tu mism@ piensas que lo eres?

4. ¿Es importante que tus hijos o hermanos, tu pareja, o la empleada doméstica, etc. realicen tareas de determinada manera?

5. ¿Te cuesta trabajo tomar decisiones? (Por ejemplo, ¿dudas antes de hacer una compra, planificar las vacaciones o elegir los platillos en algún restaurante?)

6. Después de tomar una decisión, ¿sueles arrepentirte o dudar de lo que has hecho?

7. ¿Te resulta vergonzoso “perder el control” y mostrarse demasiado emocional? (Por ejemplo, ponerte nervios@, llorar, levantar la voz enojad@.)

8. Pero al mismo tiempo, ¿te descubres deseando que te resultara más fácil demostrar tus sentimientos?

9. ¿Tienes una conciencia particularmente fuerte o te sientes culpable a menudo?

10. ¿Es importante para ti la autodisciplina?

11. ¿Eres especialmente recelos@ o cuidados@ de ser controlad@, manipulad@, dominad@ o “atropellad@” por otros?

12. ¿Te es importante sacar ventaja o sacar “una buena tajada” de las transacciones económicas, o casi siempre sospechas que te están tranzando o engañando?

13. ¿Piensas que eres más reaci@ que la mayoría de las personas a compartir tus bienes materiales, tu tiempo o tu dinero?

14. ¿Tienes tendencia a ser reservad@?; es decir, ¿te resistes a revelar tus ideas o tus sentimientos?

15. ¿Te resulta difícil depender de los demás en vez de confiar solo en ti mism@? (Por ejemplo, ¿te molesta delegar tareas en la escuela o el trabajo?).

16. ¿Te resulta difícil contratar gente para declarar impuestos o hacer reparaciones en la casa?

17. ¿Te cuesta trabajo alejar un problema de tu mente hasta que está resuelto, aún cuando estés haciendo otra cosa?

18. Al pensar en algún evento futuro, como las vacaciones, una reunión social o un informe laboral, ¿te pones a pensar en las cosas que podrían salir mal?

19. ¿Te preocupas más que la mayoría de las personas?

20. ¿Basas la mayor parte de tu amor propio y/o autoestima en tu capacidad para hacer tu trabajo u otras actividades de manera impecable?

21. ¿Te intranquilizas demasiado cuando alguien critica negativamente tu trabajo, aun cuando la crítica sea leve o justificada?

22. ¿Crees que la vida familiar y social y los entretenimientos del tiempo libre se ven perjudicados o comprometidos por la cantidad de dedicación, tiempo y energía que dedicas a la escuela o al trabajo?

23. ¿Te sientes culpable cuando no estás haciendo algo, aun en tu tiempo libre y tras haber trabajado duramente toda la semana?

24. ¿Elaboras listas de cosas que “hay que hacer” aun en el tiempo libre?

25. ¿Te sientes molest@ incluso ante una “mentira inocente”?

26. ¿Te resulta difícil confiar en que probablemente las cosas saldrán bien?

Si has contestado SI a unas pocas preguntas, probablemente tu (o tu ser querido) es por lo menos algo obsesivo. Lee otra vez las preguntas en las que contestaste afirmativamente y formula una nueva pregunta para cada una: ¿esta característica te causa dificultades en tus relaciones, en la escuela o el trabajo o el ocio, o interfiere en tu capacidad de disfrutar de la vida en general?
Si contestas SI a esta segunda pregunta aunque sea solamente una vez, sugerimos que te informes más a fondo sobre la condición obsesiva, los aspectos disfuncionales del perfeccionismo y la posibilidad de trabajar en el cambio.

La clínica KARUNA para el tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA´s) fue fundada por la Dra. Claudia González Martínez en 1994, siendo ésta la primera clínica privada en ofrecer tratamiento especializado para los TCA en el país.

equipo2000

Comenzó a recibir y atender pacientes desde ese momento en la modalidad de consulta externa e individual y se consolidó con el nombre de Karuna en 1997, contando ya con un grupo de especialistas en las diferentes áreas altamente calificados para brindar un tratamiento multidisciplinario tanto a nivel individual y de consulta externa como a nivel grupal y de tratamiento intensivo de clínica de día. Desde entonces ha tenido como misión brindar un servicio integral y completo, partiendo de realizar una evaluación diagnóstica inicial multidisciplinaria, con base en la cual, pueda diseñarse el tipo de tratamiento que necesita cada persona y sus familiares para recuperarse y superar la problemática que presenta.

El tratamiento, en cualquiera de sus modalidades, se basa en una metodología cognitivo-conductual, siendo ésta la línea psicoterapéutica que alcanza el mayor índice de recuperación en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria a nivel mundial.

equipo2015

A través de los años, se ha comprobado que es indispensable que el tratamiento sea multidisciplinario, congruente y compatible en la línea de abordaje entre los campos médico/psiquiátrico, nutricional y psicoterapéutico para que el pronóstico sea favorable. Por tal razón, los profesionales que integran la clínica Karuna cuentan con un entrenamiento y experiencia clínica común dentro del abordaje cognitivo-conductual y metodologías afines. Dentro de esta línea psicoterapéutica, los Trastornos de la Conducta Alimentaria no son considerados adicciones y el tratamiento es muy diferente al abordaje de 12 pasos.

Un enfoque único en nuestro programa, es la posibilidad para la persona de recibir el tratamiento adecuado según sus necesidades y la severidad de sus síntomas. Por tal razón, realizamos los estudios previos y necesarios, que nos permitan asignar a cada paciente en el nivel de tratamiento menos restrictivo y más efectivo.

Misión

Brindar un servicio integral y completo a todas aquellas personas que estén presentando un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) o cualquier otra dificultad en el manejo de su alimentación, con un elevado nivel de excelencia y ética profesional. También poder brindar alternativas de apoyo y atención a sus familiares y seres queridos.

Formar a profesionistas de las diferentes áreas: médicas en general, psiquiátricas, psicoterapéuticas y nutricionales, para incrementar el número de especialistas en el país que puedan atender este tipo de trastornos.

Visión

Ser la clínica especializada en TCA con mayor índice de recuperación en el país.