Karuna

  • Bienvenidos a Karuna

    Bienvenidos a Karuna

    Clinica de trastornos de la conducta alimentaria

    Conocenos

  • Terapia profesional

    Terapia profesional

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur mus.

    Conocenos

Clínica Karuna

Los TCA son padecimientos médico-psiquiátricos y psico-emocionales que llevan a la persona a presentar patrones de alimentación alterados, asociados a factores biológicos, psicológicos, familiares y sociales.

No se necesita tener un trastorno de la conducta alimentaria para vivir experimentando otros tipos de dificultades en el manejo de la alimentación.

En la actualidad, el índice de personas con sobrepeso y obesidad se ha incrementado en forma alarmante como resultado de los deficientes hábitos de alimentación que poseen las personas, en conjunto con un estilo de vida que no siempre facilita o favorece una alimentación más adecuada. Esto no solo los lleva a experimentar o ponerse en riesgo de experimentar enfermedades importantes, sino que también los conduce a experimentar consecuencias negativas de índole social, psicológico y emocional.

Son todas aquellas modalidades que se parecen mucho a cualquiera de los tipos de Anorexia Nervosa, Bulimia Nervosa, etc., pero que no alcanzan a cumplir con todos los criterios diagnósticos de los demás.

Se trata de un TCA no específico que se caracteriza por la compensación de calorías ingeridas mediante laxantes, diuréticos o vómitos auto provocados pero en ausencia de atracones.

Consiste en el deseo irresistible por comer o lamer substancias no nutritivas y poco usuales como: tierra, tiza, yeso, virutas de la pintura, bicarbonato de sodio, almidón, pegamento, moho, ceniza de cigarro, papel o cualquier otra cosa que no tiene ningún valor nutricional.

Consiste en devolver el alimento a la boca después de haberlo ingerido, para masticarlo otra vez y volverlo a tragar. Esta regurgitación no se debe a ninguna condición física/médica. La persona que lleva a cabo esta conducta, no la percibe como inadecuada e incluso la considera deseable y placentera.

- Consiste principalmente en presentar episodios de atracones o ingesta descontrolada de comida durante el día y en estado de vigilia, con la sensación de pérdida de control sobre la conducta y las cantidades de alimento ingeridas.
- Se acompaña por sentimientos de minusvalía, desvalorización y rechazo con respecto a su conducta alimentaria, y a su peso corporal o talla.

Consiste en presentar episodios de atracones durante la noche, incluso provocando que la persona se levante una o varias veces durante la madrugada a comer, y con frecuencia no tener conciencia o recuerdo de haber ingerido esos alimentos.

La persona presenta episodios de atracón y purga con una frecuencia menor a una vez por semana en un periodo de 3 meses consecutivos, es decir, estos episodios llegan a ser de frecuencia más esporádica.

La persona presenta como principal forma de conducta compensatoria la realización de actividad física excesiva o la realización de ayunos o desintoxicaciones recurrentes de más de un día.

La persona presenta, como conductas compensatorias o de purga, la autoinducción del vómito, la ingesta de laxantes, diuréticos u otras substancias, esto con la finalidad de compensar aquello que se ha ingerido de manera descontrolada y excesiva (atracones).

Consiste en presentar una baja ingesta de alimentos, tanto en calidad como en cantidad, pero por razones que no están ligadas a la autoimagen corporal.

Consiste en presentar algunos o todos los aspectos de la anorexia restrictiva o purgativa, excepto la pérdida de peso. La persona puede presentar un peso normal, un IMC por encima del 18, o incluso cierto sobrepeso.

Consiste principalmente en:
-    Mantener una ingesta de alimentos restrictiva e insuficiente para las necesidades energéticas y nutricionales corporales
-    Presentar conductas de purga después de ingerir algunos alimentos, a pesar de que la ingesta no haya sido desproporcionada o excesiva.  Las conductas de purga suelen ser: inducirse el vómito, ingerir laxantes, diuréticos u otras substancias con la finalidad de tratar de ayudar a no subir de peso y/o bajar de peso
-    Más comunmente se presenta una baja de peso como resultado de la baja ingesta y de las conductas de purga
-    Manifestar temor a subir de peso
-    Distorsión o Insatisfacción en la auto imagen corporal

Consiste principalmente en:
-    Mantener una ingesta de alimentos restrictiva e insuficiente para las necesidades energéticas y nutricionales corporales
-    Tener una importante pérdida de peso como consecuencia de la restricción (cayendo por debajo del 18 de IMC)
-    Manifestar temor a subir de peso
-    Distorsión o Insatisfacción en la auto imagen corporal